jueves, mayo 17, 2018

FIXTURE MUNDIAL RUSIA 2018


14/6, 12 hs. Rusia vs. Arabia Saudita, Estadio Olímpico Luzhnikí (Moscú)
15/6, 9 hs. Egipto vs. Uruguay, Ekaterimburgo Arena (Ekaterimburgo)
19/6, 15 hs. Rusia vs. Egipto, Zenit Arena (San Petersburgo)
20/6, 12 hs. Uruguay vs. Arabia Sudita, Rostov Arena (Rostov del Don)
25/6, 11 hs. Uruguay vs. Rusia, Samara Arena (Samara)
25/6, 11 hs. Arabia Saudita vs. Egipto, Volgogrado Arena (Volgogrado) 


15/6, 12 hs. Marruecos vs. Irán, Zenit Arena (San Petersburgo)
15/6, 15 hs. Portugal vs. España, Estadio Fisht (Sochi)
20/6, 9 hs. Portugal vs. Marruecos, Estadio Olímpico Luzhnikí (Moscú)
20/6, 15 hs. Irán vs. España, Kazán Arena (Kazán)
25/6, 15 hs. Irán vs. Portugal, Mordovia Arena (Saransk)
25/6, 15 hs. España vs. Marruecos, Arena Baltika (Kaliningrado)


16/6, 7 hs. Francia vs. Australia, Kazán Arena (Kazán)
16/6, 13 hs. Perú vs. Dinamarca, Mordovia Arena (Saransk)
21/6, 9 hs. Francia vs. Perú, Ekaterimburgo Arena (Ekaterimburgo)
21/6, 12 hs. Dianamarca vs. Australia, Samara Arena (Samara)
26/6, 11 hs. Dinamarca vs. Francia, Estadio Olímpico Luzhnikí (Moscú)
26/6, 11 hs. Australia vs. Perú, Estadio Fisht (Sochi)


16/6, 10 hs. Argentina vs. Islandia, Otkrytie Arena (Moscú)
16/6, 16 hs. Croacia vs. Nigeria, Arena Baltika (Kaliningrado)
21/6, 15 hs. Argentina vs. Croacia, Estadio de Nizhni Nóvgorod (Nizhni Nóvgorod)
22/6, 12 hs. Nigeria vs. Islandia, Volgogrado Arena (Volgogrado)
26/6, 15 hs. Nigeria vs. Argentina, Zenit Arena (San Petersburgo)
26/6, 15 hs. Islandia vs. Croacia, Rostov Arena (Rostov del Don)


17/6, 9 hs. Costa Rica vs. Serbia, Samara Arena (Samara)
17/6, 15 hs. Basil vs. Suiza, Rostov Arena (Rostov del Don)
22/6, 9 hs. Brasil vs. Costa Rica, Zenit Arena (San Petersburgo)
22/6, 15 hs. Serbia vs. Suiza, Arena Baltika (Kaliningrado)
27/6, 15 hs. Serbia vs. Brasil, Otkrytie Arena (Moscú)
27/6, 15 hs. Suiza vs. Costa Rica, Estadio de Nizhni Nóvgorod (Nizhni Nóvgorod)


17/6, 12 hs. Alemania vs. México, Estadio Olímpico Luzhnikí (Moscú)
18/6, 9 hs. Suecia vs. Corea del Sur, Estadio de Nizhni Nóvgorod (Nizhni Nóvgorod)
23/6, 12 hs. Alemania vs. Suecia, Estadio Fisht (Sochi)
23/6, 15 hs. Corea del Sur vs. México, Rostov Arena (Rostov del Don)
27/6, 11 hs. Corea del Sur vs. Alemania, Kazán Arena (Kazán)
27/6, 11 hs. México vs. Suecia, Ekaterimburgo Arena (Ekaterimburgo)


18/6, 12 hs. Bélgica vs. Panamá, Estadio Fisht (Sochi)
18/6, 15 hs. Túnez vs. Inglaterra, Volgogrado Arena (Volgogrado)
23/6, 9 hs. Bélgica vs. Túnez, Otkrytie Arena (Moscú)
24/6, 9 hs. Inglaterra vs. Panamá, Estadio de Nizhni Nóvgorod (Nizhni Nóvgorod)
28/6, 15 hs. Inglaterra vs. Bélgica, Arena Baltika (Kaliningrado)
28/6, 15 hs. Panamá vs. Túnez, Mordovia Arena (Saransk)


19/6, 9 hs. Polonia vs. Senegal, Mordovia Arena (Saransk)
19/6, 12 hs. Colombia vs. Japón, Otkrytie Arena (Moscú)
24/6, 12 hs. Polonia vs. Colombia, Kazán Arena (Kazán)
24/6, 15 hs. Japón vs. Senegal, Ekaterimburgo Arena (Ekaterimburgo)
28/6, 11 hs. Japón vs. Polonia, Volgogrado Arena (Volgogrado)
28/6, 11 hs. Senegal vs. Colombia, Samara Arena (Samara)


Octavos de final
30/6, 15 hs. 1°A vs. 2°B, Estadio Fisht (Sochi) (octavos 1)
30/6, 11 hs. 1° C vs. 2° D, Kazán Arena (Kazán) (octavos 2)
1/7, 11 hs. 1° B vs. 2° A, Estadio Olímpico Luzhnikí (Moscú) (octavos 3)
1/7, 15 hs. 1° D vs. 2° C, Estadio de Nizhni Nóvgorod (Nizhni Nóvgorod) (octavos 4)
2/7, 11 hs. 1° E vs. 2° F, Samara Arena (Samara) (octavos 5)
2/7, 15 hs. 1°G vs. 2° H, Rostov Arena (Rostov del Don) (octavos 6)
3/7, 11 hs. 1° F vs. 2° E, Zenit Arena (San Petersburgo) (octavos 7)
3/7, 15 hs. 1° H vs. 2° G, Otkrytie Arena (Moscú) (octavos 8)

Cuartos de final
6/7, 11 hs. ganador octavos 1 vs. ganador octavos 2, Estadio de Nizhni Nóvgorod (Nizhni Nóvgorod) (cuartos 1)
6/7, 15 hs. ganador octavos 5 vs. ganador octavos 6, Kazán Arena (Kazán) (cuartos 2)
7/7, 11 hs. ganador octavos 3 vs. ganador octavos 4, Estadio Fisht (Sochi) (cuartos 3)
7/7 15 hs. ganador octavos 7 vs. ganador octavos 8, Samara Arena (Samara) (cuartos 4)

Semifinales
10/7, 15 hs. ganador cuartos 1 vs. ganador cuartos 2, Zenit Arena (San Petersburgo)
11/7, 15 hs. ganador cuartos 3 vs. ganador cuartos 4, Estadio Olímpico Luzhnikí (Moscú)

Tercer puesto
14/7, 11 hs. perdedor semifinal 1 vs. perdedor semifinal 2, Zenit Arena (San Petersburgo)

Final
15/7 15 hs. ganador semifinal 1 vs. ganador semifinal 2, Estadio Olímpico Luzhnikí (Moscú)

ATLÉTICO MADRID CAMPEÓN EUROPA LEAGUE 2017/2018 EN LA TAPA DE LOS DIARIOS

miércoles, mayo 16, 2018

ATLÉTICO MADRID CAMPEÓN EUROPA LEAGUE 2017/2018

Atlético de Madrid, dirigido por el argentino Diego Simeone, se consagró hoy campeón de la Europa League al superar por 3-0 a Olympique de Marsella en la final disputada hoy en Lyon.

El elenco francés arrancó mejor pero con el correr de los minutos la presión del Colchonero surgió efecto y terminó prevaleciendo en el desarrollo. Con el 1-0 a favor, (Griezmann 21') y el segundo tanto a comienzos de la etapa final (Griezmann 49'), el Aleti fue amo y señor de la contienda y solo pasó pequeños sobresaltos cuando Olympique se jugó los últimos cartuchos cuando el tiempo expiraba. Ahí llegó el tercero (Gabi 89') y punto final.


Diego Simeone sumó su sexto trofeo en el Atlético de Madrid y alcanzó así a Luis Aragonés como máximo ganador en el club. Los títulos conseguidos son la Europa League (2012/2013 y 201/2018), Supercopa de Europa (2012), Liga Española (2013/2014), Supercopa de España (2014) y Copa del Rey (2012/2013). A la gran tarea del "Cholo" en "su" club hay que contarle también dos finales de Champions League y muy buenas campañas en el torneo doméstico.

CLASIFICADOS A COPA LIBERTADORES 2019 Y COPA SUDAMERICANA 2019

La finalización de la Superliga 2017/2018 dictaminó qué equipos representarán a Argentina en la edición del próximo año tanto de la Copa Libertadores como de la Copa Sudamericana.

Boca, en condición de campeón, y Godoy Cruz, San Lorenzo y Huracán, por su ubicación en la tabla, se ganaron el derecho de ingresar directamente a la fase de Grupos de la Copa Libertadores. En tanto Talleres de Córdoba tendrá que disputar la Fase Previa también conocida como Repechaje.

Los lugares en la Copa Sudamericana se los ganaron Independiente, Racing, River, Defensa y Justicia, Unión y Colón.

Cabe destacar que para la Copa Libertadores hay reservado un cupo mas. El mismo saldrá del ganador de la edición de la Copa Argentina de este año. Es por eso que es conveniente repasar algunas cuestiones al respecto:

Los lugares en la Copa Libertadores se establecen de la siguiente manera:
ARGENTINA 1: Campeón de la Superliga 2017/2018
ARGENTINA 2: Subcampeón de la Superliga 2017/2018
ARGENTINA 3: Campeón de la Copa Argentina 2017/2018
ARGENTINA 4: 3º lugar en la Superliga 2017/2018
ARGENTINA 5: 4º lugar en la Superliga 2017/2018
ARGENTINA 6: 5º lugar en la Superliga 2017/2018

Si el campeón de la Copa Argentina fuera el ganador o subcampeón de la Superliga, ese lugar (ARGENTINA 3) pasaría a ser ocupado por el siguiente mejor equipo clasificado en la Copa Argentina, es decir, equipos eliminados en la misma instancia anterior.

Ahora bien: si dos o más equipos igualaran la mejor ubicación en la Copa Argentina 2017/2018, la definición dependerá de si esos dos o más equipos corresponden a la misma categoría. En caso afirmativo, clasificará el mejor ubicado en la tabla de posiciones de su respectivo campeonato. Si fueran de diferentes categorías, se jugaría un encuentro desempate.

Si el campeón de la Copa Argentina 2017/2018 ocupara las plazas ARGENTINA 4, ARGENTINA 5 O ARGENTINA 6, conservará la posición ARGENTINA 3, dando lugar a su vez al reemplazo en su posición por aquel equipo mejor ubicado en la Tabla Final de Posiciones "Superliga 2017/2018", produciéndose el reordenamiento de las plazas según corresponda.

Si un equipo argentino fuera campeón de la Copa Libertadores 2018, se agregará un cupo más. El campeón de la Libertadores pasaría a ser ARGENTINA 1, reordenando a los demas equipos ya clasificados hasta el cupo ARGENTINA 7. Además, si el campeón de la Copa ya estuviera clasificado por su ubicación en la Superliga, ARGENTINA 7 pasaría a ser ocupado por el siguiente club mejor ubicado en la tabla de posiciones de la Superliga.

Los cupos para la Copa Sudamericana se repartieron de la siguiente forma:
ARGENTINA 1: 6º lugar en la Superliga 2017/2018
ARGENTINA 2: 7º lugar en la Superliga 2017/2018
ARGENTINA 3: 8º lugar en la Superliga 2017/2018
ARGENTINA 4: 9º lugar en la Superliga 2017/2018
ARGENTINA 5: 10º lugar en la Superliga 2017/2018
ARGENTINA 6: 11º lugar en la Superliga 2017/2018

Si algún equipo ubicado en estas posiciones clasificara a la Copa Libertadores 2019, por ganar la misma o por obtener la Copa Argentina, su lugar en la Sudamericana será ocupado por el equipo siguiente mejor ubicado en la tabla de posiciones de la Superliga 2017/2018.

martes, mayo 15, 2018

GOLEADORES SUPERLIGA ARGENTINA 2017/2018

-Posiciones Superliga 2017/2018

POSICIONES FINALES SUPERLIGA 2017/2018


-Boca Juniors se consagró campeón y clasificó a la Copa Libertadores 2019
-También clasificaron directamente a la zona de grupos de dicha competencia, Godoy Cruz, San Lorenzo y Huracán. Al repechaje, Talleres de Córdoba.
-Independiente, Racing, River, Defensa y Justicia, Unión y Colón entraron a la Copa Sudamericana 2019. 
-Olimpo de Bahía Blanca, Arsenal de Sarandí, Chacarita Juniors y Temperley descendieron al Nacional B

domingo, julio 30, 2017

APERTURA 1990: VÉLEZ 2 ESTUDIANTES 2


4° fecha Torneo Apertura 1990 –Domingo 9 de septiembre de 1990
Vélez Sarsfield: Ubaldo Matildo FILLOL; Horacio Javier BIDEVICH, Mario Bruno LUCCA, Oscar Alfredo RUGGERI, Raúl Ernesto CARDOZO, Jorge Osmar ACUÑA, Alejandro Víctor MANCUSO, Claudio Alberto MORRESI , Gustavo Andrés ZALAZAR, Sergio Fabián ZARATE y Ricardo Alberto GARECA.
Suplentes:
 Miguel Angel Salinas, Antonio Humberto Váttimos, José Adrián Gallego, Juan Carlos Minotto.
DT: Roberto Domingo Rogel.

Estudiantes de La Plata:
 Néstor José MERLO; Néstor Oscar CRAVIOTTO, Edgardo Fabián PRATOLA, Roberto Luis TROTTA, Pablo Carlos ERBIN, Emilio Nicolás COMMISSO, Daniel Fernando PEINADO, Néstor Osvaldo GONZALEZ, Raúl Heriberto AREDES, Walter Ramón BELLO y Carlos Patricio MAC ALLISTER.

Suplentes: Arturo Marcelo Yorno, Juan Carlos Ramírez, Gustavo Pablo Balugano, Rubén Oscar Capria, Daniel Oscar Leani.
DT: Humberto Zuccarelli.

Goles:
 ST 35’ 1-0 LUCCA (VS) de cabeza.
ST 39’
 1-1 ERBIN (E)
ST 42’ 2-1 Esteban GONZALEZ (VS)
ST 45’ 2-2 CRAVIOTTO (E) de cabeza.

Cambios: ST 0’ Esteban Fernando GONZALEZ x Morresi (VS), ST 0’ Gustavo Pablo BALUGANO x
Bello (E), ST 23’ Juan Carlos MINOTTO x Sergio Zárate (VS), ST 28’ Juan Carlos RAMIREZ x Aredes (E)
Expulsados: PT 37’ Emilio COMISSO (E) por juego brusco.
ST 37’
 Roberto TROTTA (E) por protestar tras el segundo gol de Vélez
ST 43’ Daniel PEINADO (E) por juego brusco
También fue expulsado Roberto Rogel, DT de Vélez, a los 35’ PT.

Estadio: Vélez Sarsfield (campo bueno)
Arbitro: Abel Andrés Pérez (puntos según El Gráfico)
Recaudación: 102.770.000 australes.
Entradas: 3325
Análisis: Intenso. Hasta el minuto 80 era querer y no poder. Al final todo: goles por decantación o marcas quietas y un triunfo que increíblemente se le escapó a Vélez, que debe autocriticarse sus distracciones defensivas. Estudiantes sólo fue lucha (El Gráfico).
La figura: Alejandro MANCUSO (VS) (7 puntos según El Gráfico).
Datos: Los cuatro goles se anotaron en los diez minutos finales del encuentro y Estudiantes lo igualó con 8 jugadores contra los 11 de Vélez.

miércoles, marzo 08, 2017

APERTURA 1990: TALLERES 1 RIVER 2

Foto: Facebook Exigencia River

3° fecha Torneo Apertura 1990 –Domingo 2 de septiembre de 1990
Talleres de Córdoba: Gustavo Daniel FERLATTI; Carlos Ceferino DIAZ, Héctor Carlos ARZUBIALDE, Marcelo Hugo BONETTO, Elvio VAZQUEZ, Raúl Alejandro PERALTA, Héctor Alberto CHAZARRETA, Pablo Luis ORTIZ, Amadeo GASPARINI, Juan Carlos RUIZ DIAZ y Ricardo Mario MONTENEGRO.

Suplentes: Carlos Enrique Prono, Juan Mario Obulgen, Gustavo Alberto Onaindia, Darío José Campagna, Jorge Alberto Taverna.
DT: Daniel Alberto Willington.

River Plate: Oscar Fernando PASSET; Hernán Edgardo DIAZ, Juan Amador SANCHEZ, Gabriel del Valle MEDINA, Jorge Manuel GORDILLO, Daniel Ernesto GUTIERREZ, Ornaldo Javier CLAUT, Ramiro CASTILLO, Carlos Gabriel BATISTA, Walter Gustavo SILVANI y Leonardo Andrés FERNANDEZ.

Suplentes: José Miguel, Marcelo Alejandro Roulliet, Leonardo Rubén Astrada, Juan José Rossi, Ariel Ceferino Beltramo.
DT: Daniel Alberto Passarella.

Goles: ST 19’Leonardo FERNANDEZ (RP)
ST 38’ 1-1 Juan Carlos RUIZ DIAZ (T)
ST 44’ 1-2 Leonardo FERNANDEZ (RP) de cabeza

Cambios: ST 14’ Juan José ROSSI x Silvani (RP), ST 20’ Darío José CAMPAGNA x Ortíz (T), ST 20’ Jorge Alberto TAVERNA x Gasparini (T), ST 42’ Ariel Ceferino BELTRAMO x Carlos Batista (RP)
Expulsado: 72 m. Expulsado Héctor CHAZARRETA (T) por juego brusco.
Estadio: Estadio Córdoba (local Talleres)
Arbitro: Juan Carlos Crespi
Entradas: 4042
Datos: Leonardo Fernández anotó dos goles en su debut en River. El jugador había llegado para este torneo a préstamo proveniente de Argentinos que a cambio se quedó con la cesión temporaria de Sergio “Checho” Batista.  En el próximo partido volvería a marcar. Ese sería su último tanto en el Millonario donde redondearía 8 presentaciones (por torneos locales). Falleció en abril 2015 a causa de un infarto.

lunes, febrero 27, 2017

APERTURA 1990: DEPORTIVO MANDIYÚ 1 INDEPENDIENTE 0

Fuente foto: http://www.futbolcorrentino.com.ar

3º fecha Torneo Apertura 1990 –Domingo 2 de septiembre de 1990
Deportivo Mandiyú: Rubén Osvaldo COUSILLAS; Pablo Sixto SUAREZ, César Javier VEGA, Pedro Daniel BARRIOS, Roberto Orlando LUGO, Ricardo Javier PERDOMO, Elio RODRIGUEZ, Julio Jorge OLARTICOECHEA, Alfredo Leonardo ALEGRE, Félix Ricardo TORRES y Luis Alberto RAMOS.
Suplentes: Roberto Luis Medrán, Daniel Martínez, Abelardo Eliseo Vallejos, Omar Ubaldo Mambrin, Félix Darío León.
DT: César Augusto Laraignée.

Independiente: Sergio Bernabé VARGAS; Domingo ACEVEY, Pedro Damián MONZON, Rogelio Wilfredo DELGADO, Ricardo Daniel ALTAMIRANO, José María BIANCO, Fabio Gabriel LENGUITA, Rubén Darío INSUA, Ricardo Omar GIUSTI, Néstor Fernando VILLARREAL y Martín Félix UBALDI.
Suplentes: Eduardo Pereira, Guillermo Daniel Ríos, Marcelo Fabián Morales, Pedro Ignacio Sallaberry, Luis Fabián Artime.
DT: Salvador Capitano.

Gol: PT 10’ 1-0 OLARTICOECHEA

Cambios: PT 25’ Pedro Ignacio SALLABERRY x Rogelio Delgado (I), ST 27’ Omar Ubaldo MAMBRIN x Alegre (DM), ST 29’ Félix Darío LEON x Félix Torres (DM), ST 33’ Marcelo Fabián MORALES x Altamirano (I).
Estadio: Huracán de Corrientes (local Mandiyú).
Arbitro: Juan Antonio Bava
Recaudación: 183.025.000 australes
Entradas: 4567
Análisis: Con muy poco Mandiyú aprovechó el dificil momento futbolístico de Independiente con un gol del eterno verdugo "rojo" Olarticoechea (en los últimos tres encuentros le convirtió también tres goles), consiguiendo de esta forma su primera victoria ante un desgastado rival que vino a buscar el empate con cinco volantes y muy pocas llegadas al arco de Cousillas. En el segundo tiempo, Independiente reaccionó pero le faltó profundidad y definición como para llegar al empate (fútbol correntino.com. ar).
Datos: Tres goles de Julio OLARTICOECHEA en los últimos tres encuentros contra Independiente. En el torneo largo de la temporada 1989-1990, por la fecha 11, el 15-10-1989, marcó en el 2-2 jugando para Racing. Y repitió en la revancha, por la fecha 30, el 16-4-1990, anotando el 1-0 final con el que la Academia ganó el clásico de Avellaneda.
Interino: Tras la salida de Jorge Solari como DT, Independiente fue en este partido dirigido interinamente por el ayudante del “Indio” y técnico de la reserva, Salvador Capitano. En su reemplazo asumiría José Omar Pastoriza.
Debut: Félix Darío León en Mandiyú. Delantero paraguayo proveniente de San Lorenzo de Almagro donde marcó 5 goles en 16 partidos jugados en la temporada 1989-1990. En el equipo correntino jugó sólo 5 encuentros y no anotó.

miércoles, enero 25, 2017

APERTURA 1990: HURACÁN 0 BOCA 2



2º fecha Torneo Apertura 1990 –Domingo 26 de agosto de 1990

Huracán: Gabriel Leopoldo PUENTEDURA; Ramón Sebastián BRITEZ, Héctor Raúl CUPER, Ariel Adalberto WIKTOR, Gustavo Javier Fabián MACIEL, Carlos Gabriel AMODEO, Fernando Héctor QUIROZ, Javier Oscar LOPEZ, Víctor Hugo DELGADO (85m.), Sergio Omar SATURNO y Antonio Ricardo MOHAMED.
Suplentes: Eduardo Esteban Basigalup, Marcelo Fabián Asteggiano, Gustavo Marcelo Szulz, Héctor Daniel Miranda, Walter Fabián De Felippe
DT: Carlos Alberto Babington.
Boca Juniors: Carlos Fernando NAVARRO MONTOYA; Ivar Gerardo STAFUZA, Juan Ernesto SIMON, Enrique Oscar HRABINA, Luis Ernesto ABRAMOVICH, Diego Luis SOÑORA, Claudio Oscar MARANGONI, Carlos Daniel TAPIA, Alfredo Oscar GRACIANI, Diego Fernando LATORRE y Walter Reinaldo PICO.
Suplentes: Ernesto Esteban Pogany, Hugo Daniel Musladini, Antonio Apud, José Luis Villarreal, Gabriel Omar Batistuta.
DT: Carlos Daniel Aimar.

Goles: PT 7’ 0-1 LATORREST 7’ 0-2 GRACIANI
Cambios: ST 24’ Esteban Ernesto POGANY x Latorre (BJ), ST 26’ José Luis VILLARREAL x Tapia (BJ), ST 27’ Héctor Daniel MIRANDA x Amodeo (H), ST 30’ Walter Fabián DE FELIPPE (H).

Expulsados: ST 23’ Antonio MOHAMED (H) y Carlos Fernando NAVARRO MONTOYA por agresión mutua.
Incidencias: Fernando QUIROZ (H) se retiró lesionado a los 44’ ST. Su equipo ya no tenía cambios.

Estadio: Huracán (campo bueno).
Arbitro: Francisco Lamolina
Recaudación: 792.640.000 australes.
Entradas: 21843.
Análisis: Intenso. Las oportunidades de gol fueron parejas pero Boca estableció una diferencia en el marcador que no se puede objetar. El cuadro de Aimar tiene gol, es agresivo en el área contraria; Huracán mostró su gran déficit justamente allí, a la hora de definir. No ofrecieron un espectáculo brillante pero de a ratos fue interesante (El Gráfico).
La Figura: Claudio Marangoni (7 puntos según El Gráfico).

viernes, mayo 27, 2016

APERTURA 1990: NEWELL'S 1 PLATENSE 0

Newell's 1 Platense 0

1º fecha Torneo Apertura 1990 –Domingo 19 de agosto de 1990

Newell’s Old Boys: Norberto Hugo SCOPONI; Juan Manuel LLOP, Mauricio Roberto POCHETTINO, Eduardo BERIZZO, Miguel Angel FULLANA, Julio César SALDAÑA, Gerardo Daniel MARTINO, Darío Javier FRANCO, Julio Alberto ZAMORA, Lorenzo Oscar SAEZ y Adrián Blas TAFFAREL.
Suplentes: Carlos Alberto Panciroli, Juan Carlos Roldán, Roberto Jorge Cerino, Sergio Oscar Stachiotti, Cristian Enrique Ruffini.
DT: Marcelo Alberto Bielsa.

Platense: Manuel Esteban SERRANO; Felipe Adrián BELLINI, Javier Adrián BAENA, Ariel Gustavo ORELLANO, Adrián DOMENECH, Amílcar Jorge IVANOVIC, Walter Aldo CAPOZUCCHI, Alfredo Raúl CASCINI, Rubén Darío CIRAOLO, Darío Oscar SCOTTO y Claudio Ariel SPONTON.
Suplentes: Miguel Angel Wirzt, Jorge Luis Avalos, Jorge Antonio Caballero, Daniel Héctor Pin, Diego Edgardo Cuccioletti.
DT: Eduardo Aníbal Anzarda.
Gol: ST 6’ 1-0 MARTINO. Remate de volea desde afuera del área tras rechazo del arquero Serrano.
Cambios: PT 9’ Jorge Antonio CABALLERO x Domenech (P), ST 14’ Daniel Héctor PIN x Ciraolo (P), ST 30’ Cristian Enrique RUFFINI x Taffarel (N), ST 41’ Sergio Oscar STACHIOTTI x Saldaña (N).
Arbitro: Juan Carlos Crespi
Estadio: Newell’s
Entradas: 1829
Datos: Primer partido oficial de Marcelo Bielsa como director técnico. Curiosamente, también ante Platense fue el último encuentro oficial de Bielsa como entrenador de Newell’s (5/7/1992, 1-1).