Mostrando las entradas con la etiqueta Estadio Boca. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estadio Boca. Mostrar todas las entradas

lunes, octubre 19, 2020

APERTURA 1990: BOCA 1 ROSARIO CENTRAL 2

7º fecha Torneo Apertura 1990 –Domingo 30 de septiembre de 1990 

Boca Juniors: Carlos Fernando NAVARRO MONTOYA; Ivar Gerardo STAFUZA, Hugo Daniel MUSLADINI, Carlos Daniel MOYA, Luis Ernesto ABRAMOVICH, José Luis VILLARREAL, Blas Armando GIUNTA, Carlos Daniel TAPIA, Walter Reinaldo PICO, Gabriel Omar BATISTUTA y Diego Fernando LATORRE. Suplentes: Esteban Ernesto Pogany, Diego Luis Soñora, Fernando Javier Mazzini, Claudio Oscar Marangoni, Claudio Leonardo Rodríguez. DT: Carlos Daniel Aimar. 

Rosario Central: Alejandro Fabio LANARI; Adrián Fernando DANIELE, Ariel Rubén CUFFARO RUSSO, Marcelo Angel TRIVISONNO, Alberto Osvaldo BOGGIO, José Luis ALBARENQUE, José Antonio CHAMOT, David Carlos Nazareno BISCONTI, Rodolfo Ramón GARCIA, Pedro Damián ULIAMBRE y Ariel Francisco SANTORO. Suplentes: Sergio Hugo Protti, Gustavo Germán Falaschi, Leonardo Carol Madelón, Gabriel Osvaldo D’Ascanio, Miguel Angel Gambier. DT.: Angel Tulio Zof. 

Goles: ST 1’ 0-1 ULIAMBRE (RC). Capitalizó en soledad en el área chica un cabezazo en contra de un defensor de Boca tras un tiro libre desde la izquierda. 
ST 34’ 1-1 Claudio RODRIGUEZ (BJ). Recibió un rebote en el área (punto penal) tras una gran jugada individual de Pico. 
ST 39’ 1-2 BISCONTI (RC) de penal, por falta de Stafuza contra el propio Bisconti. Remató de derecha, cruzado. Navarro Montoya se tiró a ese sector pero no llegó. 

Cambios: ST 15’ Claudio Leonardo RODRIGUEZ x Tapia (BJ), ST 15’ Gabriel Osvaldo D'ASCANIO x Rodolfo García (RC), ST 25’ Miguel Angel GAMBIER x Santoro (RC), ST 29’ Diego Luis SOÑORA x Musladini (BJ). 

Expulsado: ST 3’ Blas Giunta por pechar al árbitro al protestar.  

Estadio: Boca Juniors. Arbitro: Juan Carlos Loustau Entradas: 18172


miércoles, septiembre 16, 2020

EL NÚMERO 2 DE LA REVISTA DIGITAL DE BOCA

El número 2 de la Revista Oficial Digital de Boca ya está disponible. Esta edición (correspondiente al mes de septiembre) tiene como nota central el repaso de la historia de la mítica Bombonera a través de textos y fotos que van desde su construcción hasta las últimas refacciones. Además hay, entre otros artículos, una entrevista al arquero Javier García, nota sobre el regreso de Edwin Cardona, la actualidad del equipo de fútbol en medio de la pandemia, la palabra de Miriam Mayorga, nueva integrante del plantel de fútbol femenino; el recuerdo de la obtención de la primera Copa Libertadores y Gonzalo García y el desafío de dirigir el básquetbol del club. A continuación la publicación completa:

lunes, junio 29, 2020

EL PRIMER SUPERCLÁSICO ENTRE BOCA Y RIVER

El primer superclásico de la era profesional entre Boca y River se disputó el 20 de septiembre de 1931 en La Boca, por la fecha 17, y duró sólo 28 minutos. 

La tarde ya no había comenzado bien debido a que el partido preliminar entre ambos debió ser suspendido media hora antes del final cuando River abandonó el campo de juego tras una pelea entre jugadores de ambos equipos. Esto provocó algunos incidentes en la tribuna por lo que se dispuso que el encuentro principal comenzara antes de lo previsto. 
  
El Millonario comenzó mejor y se imponía con justicia por 1 a 0 con gol de Peucelle (16’) cuando el árbitro Enrique Escola sancionó penal para el local por una falta de Balvidares a Varallo. Pese a la existente infracción hubo un airado reclamo de parte de los futbolistas del conjunto visitante. El propio Varallo pateó la pena máxima, el arquero Jorge Iribarren atajó pero dio rebote, Varallo le pegó nuevamente para encontrar otra vez la resistencia del golero y en el nuevo rebote ahora sí pudo convertir el ex atacante de Gimnasia, según los jugadores de River, cometiendo falta. Hubo una nueva protesta y tres jugadores de River fueron expulsados. 

Camilo Bonelli, Pedro Lago y José Belvidares habrían agredido con patadas al árbitro y por eso fueron echados del terreno de juego. El capitán de River se negó a ello aduciendo que era imposible continuar jugando con tres hombres menos. Entonces Escola determinó la finalización del encuentro debido a que no podía permitir que los agresores continuaran y así se viese minimizada su autoridad. 

Los dirigentes de ambos clubes intentaron que el cotejo siguiese por respeto al público. Misma postura había tomado un representante de la Municipalidad de Buenos Aires que se había hecho presente. Pero el árbitro fue inflexible con su postura de que los tres futbolistas no prosiguiesen en el juego. El partido se le dio ganado posteriormente a los de La Ribera por 1-0 tras decisión del Tribunal.

“El clásico entre Boca y River defraudó a los espectadores” tituló la revista El Gráfico en su edición número 637. “El público aficionado, un poco por su culpa y mucho sin tenerla, es al fin y al cabo la víctima propiciatoria del ambiente irregular y desagradable en que se desarrolla el fútbol” agregó en la bajada. La revista hizo en la nota sobre el partido una fuerte crítica a los puntos negativos que consideraba tenía el deporte de la redonda por ese entonces: “Queda dicho con lo que antecede que, a nuestro juicio el culpable casi exclusivo de estas anormalidades es el ambiente creado por la falta de tacto y energía de los directores del deporte. Los desmanes de los hinchas son amparados por los dirigentes. Los actos de indisciplina y falta de respeto a la autoridad de los referees, son también protegidos por los dirigentes, y de la impunidad y aliento al pequeño núcleo primero y al más grande después, los espectadores y players incorrectos, ha nacido el ambiente de desagrado, de acritud, de intolerancia y desborde de apasionamiento, que hace crisis a cada momento en los fields y determina la irregularidad en la marcha del fútbol, de la que todos se quejan, pero sin que nadie se sienta culpable ni piense en la necesidad de corregirla con espiritu sano y amplia visión de las cosas” (click aquí para la crónica completa de la revista). 

Boca formó con: Domingo Fossatti, Ludovico Bidoglio, Ramón Mutis, Gerardo Moreyra, Cataldo Spitale, Pedro Suárez, Donato Penella, Francisco Varallo, Florentino Vargas, Roberto Cherro y Antonio Alberino.

River alineó a Jorge Iribarren; José Belvidares y Juan Carlos Iribarren; Esteban Malazzo, Manuel Dañil y Camilo Antonio Bonelli; Carlos Peucelle, Pedro Marassi, Emilio Castro, Pedro Lago y Camilo Méndez. 
 
Este encuentro, justo el primero en la era profesional, fue el único superclásico suspendido durante 79 años hasta el choque en el Clausura 2010, por la décima fecha, que no pudo continuar por una lluvia torrencial. 


miércoles, junio 17, 2020

EL PRIMER BOCA-SAN LORENZO (1931)

El primer Boca- San Lorenzo de la era profesional, disputado en La Boca, fue la mayor recaudación del campeonato: 30.510 pesos dejaron en boletería los 50.000 asistentes. El Ciclón se impuso por 2-0 gracias a los goles de Arrieta, al minuto de juego, y Closas, a los 33’ de la segunda mitad. Se jugó el 16 de agosto, fue válido por la 13° fecha del torneo de 1931 y Nay Foino fue el árbitro. 

Las crónicas indican que el encuentro comenzó 14:55 y un minuto después llegó la apertura del marcador luego de que Arrieta conectara un rebote del arquero Fosatti tras un disparo de Diego García. Boca contó con varias chances para igualar en la primera mitad, pero se topó con la buena tarde del golero Lema y de toda la defensa Azulgrana. En el segundo período ambos equipos contaron con posibilidades hasta que Closas ejecutó fuerte un tiro libre y estableció el segundo gol.    


Boca formó con: Fosatti, Bidoglio y Mutis, Moreyras, Spitale y Suarez, Penella, Tarascone, Vargas, Cherro y Alberino. Los once de San Lorenzo fueron Jaime Lema; Félix Pacheco y José Hipólito Fossa; Francisco Corsetti, Ernesto Closas y Luis Castañares; Carlos Belocqui, José Blas Cortecci, Diego García, Santiago Martín y Arturo Arrieta. 

Fue la primera derrota de Boca como local en la era profesional, si se quiere, una especie de premonición de lo duro que sería San Lorenzo para el xeneize a lo largo de la historia. El resultado le sirvió a los de Boedo para alcanzar la punta con 21 unidades desplazando a su rival que se quedó con 20.